¿Cómo un concepto simple que se originó en el área de la física es hoy considerado un factor clave de éxito?
Así como lo oyes, la resiliencia surgió como una propiedad de los materiales, que se trataba de la capacidad que éstos tenían de ser deformados y, posteriormente, volver a su estado original. Pero al pasar el tiempo su significado alcanzó otras ramas del conocimiento humano, y su estudio rebaso las aplicaciones en los laboratorios.
Llegando a convertirse en un término psicológico, hoy por hoy ocupa lugares en conferencias de motivación, estudios, cualidades de la personalidad y más.
Así que, desde la otra cara de la moneda, la resiliencia, es aquella cualidad extraordinaria que tienen los seres humanos de soportar las adversidades que se presentan y ponerse de pie para seguir caminando. Una persona resiliente no es la que nunca fracasa, sino aquella que aún con miles de fracasos es capaz de levantarse para volver a intentarlo.
En este contexto, queremos abordar cómo la resiliencia propicia un desarrollo positivo de las economías locales, dentro de un marco de colaboración y cooperativismo. No porque suene bien bonito, sino porque así es.
Importancia del desarrollo económico local
Son las pequeñas empresas, los comercios locales, los que realmente aportan al capital de un país. Si una organización trasnacional se expande hacia otras regiones puede brindar beneficios; como generar nuevas fuentes de empleo, por ejemplo.
Pero seamos claros, la economía local solo puede ser reactivada con la creación y desarrollo de empresas locales. Son estas las que al final del día, realmente suman al valor económico de la región.
Tristemente, los números no son favorables y la participación de los monopolios en el mercado está mermando a las MyPYMES y a su capacidad de brindar esa cercanía con el capital humano y con el cliente final.
Muchos negocios pequeños que conocemos de toda la vida han tenido que cerrar cuando empresas trasnacionales llegan para robarse al mercado. Seguramente ya te acordarás de varios ejemplos.
Nuestras raíces
Sí, lo importante de impulsar la economía local es el aporte económico, pero no es lo único.
También se trata de rescatar esa identidad que tenemos como cultura y que se ve reflejada en nuestra manera de hacer las cosas. Como dicen por ahí a la mexicana.
Tradiciones y costumbres son una pieza fundamental en gran parte de la producción artesanal. El comercio local, muchas veces va de la mano de artesanos, de procesos no automatizados y de activos que no son máquinas, sino seres humanos con creatividad y dedicación.
El desarrollo de las economías locales es la preservación de nuestras raíces en un mundo globalizado.
La resiliencia como factor de éxito
¿Y de qué manera un término como la resiliencia puede impactar en la economía local? Vamos a ello.
Cuando hablamos del fracaso de los empresarios podemos mencionar muchas posibles causas:
Fue por una mala planeación
Les faltó de conocimiento sobre el mercado al que se dirigían
No contaban con un diferenciador de su producto
No innovaron
De acuerdo con lo que nos cuenta INEGI (2014), de cada 100 negocios que emprenden, 33 mueren el primer año y solo 35 superan los cinco años de vida. ¡Esto quiere decir que el 65% de los negocios mueren antes de cumplir 5 años! Vaya historia de terror.
“La vida no se hace más fácil o más indulgente, nosotros nos hacemos más fuertes”.
-Steve Maraboli
La resiliencia tiene el poder de cambiar la mentalidad de las personas. Si su aplicación se lleva a las mesas de los que dirigen una organización, por pequeña que ésta sea, siempre va a dar la posibilidad de resolver situaciones complejas. Acuérdate que la mente es muy poderosa.
Del individualismo al cooperativismo: La colaboración
Nosotros somos seres sociales y nuestra naturaleza es la vida en sociedad, no es posible dejar de lado la colaboración como factor clave en el crecimiento de una economía local. Por mucho que quisiéramos, solitos no podríamos levantar a toda una región.
Si te fijas, cada ser humano que ha marcado una diferencia tenía a su alrededor a un grupo de amigos, familiares y personas cercanas que estaban ahí para apoyarlo y reforzarlo. Pues lo mismo sucede con este tema.
Hay una frase que siempre me repito y me encanta: “todos tenemos algo digno de admirarse”. Pero ojo, ese algo cambia con cada persona (eso es lo maravilloso). Si tú eres bueno en esto y yo en aquello y juntos somos geniales en esto otro, ¿por qué no nos ayudamos?
Te invitamos a visitar nuestra tienda en linea y conocer los productos de los miembros de nuestra coperativa
Comments