top of page

La importancia de la respiración de la mano de Pau Lester

Foto del escritor: Monse AguilarMonse Aguilar



La respiración es un proceso biológico que, por lo general, llevamos a cabo sin mucha conciencia. Pero ¿es ésta la forma apropiada de hacerlo? ¿Cómo impacta la respiración en nuestro cuerpo? ¿Y en nuestra mente? ¿Cómo respirar, entonces, de una mejor manera?


En el Primer Festival del Solsticio, organizado por nuestro foro cultural, Pau Lester, energy coach, nos compartió algunas características de una correcta y sana respiración. Descubre cómo mejorar tu vida a través de un proceso simple, pero sin duda efectivo.


La respiración como herramienta de luz


Como sabemos, la situación actual es crítica. El mundo está siendo sacudido por completo y nosotros junto con él. Sólo nos queda dejarnos llevar por todo ese desastre o ponernos el casco, cargarnos de fuerza y enfrentar y adaptarnos al cambio. Pero antes, tenemos que estar bien desde el interior.


Pau nos invita a mirar hacia dentro y conectarnos con nuestro corazón para reponer nuestra energía. Y en esta ocasión, la forma de hacerlo es a través de la respiración consciente.


“La vida alocada que vivimos nos ha llevado a respirar en un porcentaje mucho menor de nuestra capacidad. Normalmente respiramos de manera superficial [...] Esto impacta a nuestro cuerpo de muchas maneras porque estamos viviendo en el mecanismo de supervivencia”, comenta Pau Lester.


En ocasiones, nuestra rutina es tan apresurada que no podemos detenernos ni un poco y comenzamos a hacer las cosas casi de manera automática. La respiración se vuelve un proceso del que ni nos acordamos ni, mucho menos, nos ocupamos. Sin embargo, el no realizar una respiración profunda es algo que afecta a nuestro cuerpo.


“La respiración no solamente nos ayuda a oxigenar a nuestro cuerpo, sino que nos ayuda a llevar luz a cada una de las células, y nos ayuda a que llevemos una señal especial de que todo está bien”.


Pau afirma que al respirar de forma consciente, alineamos cada uno de los cuerpos con los que contamos: el físico, el mental, el espiritual y el energético.





Respiración Buddha belly paso a paso


Una forma sencilla de relajarnos es hacer una respiración Buddha belly (respiración de la panza de Buda), y aquí te dejamos el proceso compartido por nuestra coach:


  1. Inhala por la nariz de manera profunda, hasta inflar el estómago lo más que puedas. Puedes apoyar tus manos en el estómago las primeras veces.

  2. Sostén el aire por unos segundos.

  3. Exhala por la boca.

  4. Repite el proceso tres veces seguidas. No olvides incluir un agradecimiento entre cada respiración.


De este modo, llevamos a cabo un proceso que nos permite a la vez respirar conscientemente y conectar con la gratitud. Nuestra experta recomienda realizar estos ejercicios de respiración al menos una vez por la mañana y otra por la tarde-noche, todos los días.



Una vida plena


Al tomarte unos minutos al día para llevar a cabo la respiración de forma adecuada y conectando con la gratitud, todo el cuerpo se relaja, las energías se reavivan y las vibraciones que emitimos nos permiten llevar una vida más plena.


Es aquí donde todo el caos se mantiene fuera de nuestro ser, pues la calma es la que inunda nuestro cuerpo.


“La vida es un reflejo de lo que nosotros somos, de lo que nosotros sentimos.”
-Pau Lester




Entradas recientes

Ver todo

Hozzászólások


bottom of page